Un mundo «temporalmente menos uno» se considera el mejor marco para el comercio global, afirma Lee Hsien Loong

El ministro principal de Singapur, Lee Hsien Loong, ha afirmado que el mejor marco para la economía global en la actualidad es «un mundo temporalmente menos uno», refiriéndose a Estados Unidos.

«Estados Unidos ha decidido adoptar una visión más estrecha, bilateral y transaccional del comercio internacional. Otros países aún cuentan con el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)», declaró Lee recientemente durante la 69.ª Cena Anual de la Sociedad Económica de Singapur.

«El marco se mantiene prácticamente», afirmó, y añadió que Estados Unidos desearía que las reglas fueran diferentes y está intentando cambiarlas. Si bien Estados Unidos aún necesita participar en el comercio global, señaló que podría o no regresar al sistema multilateral.

Otros países pueden establecer vínculos con socios afines dentro de una región, como la ASEAN, dentro de un área más amplia, como la Asociación Económica Integral Regional, o con economías complementarias que abarcan un espectro más amplio, como el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica, concluyó Lee. Los socios con ideas afines, añadió, también pueden colaborar para que la OMC funcione sin verse paralizada por un estancamiento en el consenso.

“Cuando una de las mayores economías del mundo adopta un enfoque radicalmente diferente, y no solo se retira, sino que expresa su desaprobación del sistema de la OMC, eso tendrá repercusiones, y tendremos que ver cómo evoluciona la situación”, afirmó Lee.

Principales medios de comunicación de Singapur: Straits Times, Lianhe Zaobao, Singapore Times

Introducción y explicación de los principales medios de comunicación de Singapur: Straits Times, Lianhe Zaobao, Singapore Times

Impulsada por la globalización y la digitalización, la ecología mediática de Singapur presenta un patrón de desarrollo diversificado, y su influencia no se limita al ámbito de la opinión pública nacional, sino que también se extiende al Sudeste Asiático e incluso al mundo.

Este artículo se centra en los principales medios de comunicación de Singapur y analiza sistemáticamente su eficacia comunicativa en sectores como los negocios, las finanzas y la tecnología desde tres dimensiones: antecedentes de los medios oficiales, cobertura completa de la plataforma y características del contenido, para ofrecer a los lectores una referencia fiable.

Atributos de los medios oficiales y posicionamiento del contenido de los principales medios de comunicación

El mercado mediático de Singapur está dominado conjuntamente por capital privado e instituciones estatales, conformando un modelo único de «dirigido por el gobierno y operado por el mercado». Aunque los medios de comunicación integrales representados por Straits Times y Lianhe Zaobao pertenecen al grupo de periódicos privados (SPH), desde hace tiempo se han encargado de la interpretación de políticas y la creación de consenso social, y su contenido suele reflejar la postura del gobierno. Por otro lado, medios estatales como Channel News Asia (CNA) contribuyen directamente a la imagen nacional, especialmente al informar sobre asuntos internacionales.

The Straits Times tiene una tirada diaria de 400.000 ejemplares y es líder en medios impresos. Su plataforma digital cuenta con más de 5 millones de usuarios activos mensuales, logrando un ciclo cerrado de tráfico «online + offline».

Lianhe Zaobao opera a través de comunidades de lectores chinos y realiza difusión secundaria en redes sociales chinas como WeChat y Weibo, convirtiéndose en una importante ventana para la difusión de Singapur en China.

CNA, filial de MediaCorp, cubre más de 20 países asiáticos vía satélite. Su columna financiera y tecnológica, Business Tonight, es un contenido imprescindible para empresas multinacionales y sigue liderando los índices de audiencia.

Medios digitales nativos como The Straits Times y Today utilizan videos cortos y contenido interactivo para atraer a la Generación Z a través de plataformas como TikTok e Instagram, compensando así las deficiencias de los medios tradicionales en la difusión de información dirigida a grupos jóvenes.

A continuación, se presentan recomendaciones para medios de comunicación influyentes en los sectores de negocios, finanzas y tecnología en Singapur, y se analiza su trayectoria mediática oficial y la influencia total en la plataforma:

1. Medios de comunicación tradicionales

The Straits Times

Todas las marcas | SPH Media

Área: Noticias integrales (políticas, económicas, sociales y tecnológicas)

Trayectoria mediática oficial: Afiliada a Singapore Press Holdings (SPH), aunque es una empresa privada, mantiene estrechos vínculos con el gobierno y a menudo refleja la postura oficial.

Medios impresos: Con una tirada diaria de aproximadamente 400.000 ejemplares, es el periódico en inglés de mayor tirada en Singapur.

Plataforma digital: Con un volumen de visitas diarias de más de un millón, llega a lectores de todo el mundo.

Redes sociales: Una de las cuentas de noticias más activas en las redes sociales de Singapur.

Lianhe Zaobao

Área: Periódico chino integral (con énfasis en finanzas, actualidad y noticias sobre el Estrecho de Singapur)

Antecedentes: Pertenece al Grupo SPH y está autorizado para su publicación en China continental. Su contenido considera la perspectiva del gobierno de Singapur.

Influencia:

Medios impresos: Circulación diaria de aproximadamente 200.000 ejemplares, principales medios chinos en el Sudeste Asiático.

Plataforma digital: Altas visitas mensuales, canal principal para los grupos de élite chinos.

The Singapore Times

Área: Noticias económicas, empresariales y tecnológicas de Singapur y del mundo.

Antecedentes: Sin antecedentes oficiales, pertenece a la serie International Business News.

Plataforma digital: Altas visitas mensuales, abarcando a lectores de negocios globales.

Sitio web: https://www.sgtimes.com

2. Medios empresariales y financieros

Business Times

Área: Análisis financiero, dinámica del mercado

Antecedentes: Diario financiero de SPH, con contenido independiente, pero significativamente afectado por las políticas económicas gubernamentales.

Medios impresos: El único diario financiero de Singapur, la opción predilecta de ejecutivos corporativos e inversores.

Plataforma digital: No se ha revelado el número exacto de visitas, pero es una de las principales fuentes de noticias financieras en Asia-Pacífico.

Channel NewsAsia (CNA)

Áreas: Finanzas Internacionales, Negocios en Asia-Pacífico

Antecedentes oficiales: Operado por MediaCorp, una empresa estatal de medios de comunicación de Singapur.

Televisión: Cubre más de 20 regiones asiáticas, con los canales de noticias en inglés encabezando la lista de audiencia.

Plataforma digital: Gran tráfico global, centrado en reportajes internacionales a fondo.

El crecimiento de la producción manufacturera en Singapur se acelera hasta alcanzar su máximo en 7 meses

La producción manufacturera de Singapur aumentó un 8 % interanual en junio de 2025, acelerándose desde un aumento revisado a la baja del 3,6 % en mayo y superando las expectativas del mercado de un aumento del 7,1 %.

Esto marcó la mayor expansión desde noviembre de 2024, impulsada por el aumento de la producción en electrónica (6,6 % frente a 3,4 %), fabricación biomédica (11,3 % frente a 4,6 %), productos químicos (1,1 % frente a 0,3 %) e ingeniería de precisión (18,9 % frente a 11 %).

En contraste, el crecimiento de la ingeniería de transporte se desaceleró significativamente (9,2 % frente a 25,6 %), mientras que la producción en las industrias manufactureras generales se contrajo aún más (-11,6 % frente a -8,7 %).

En términos mensuales desestacionalizados, la producción manufacturera se mantuvo estable en junio, tras un aumento revisado del 1 % en mayo.

Los singapurenses siguen ostentando el pasaporte más poderoso del mundo

Los singapurenses siguen ostentando el pasaporte más poderoso del mundo, con acceso sin visa o con visa a la llegada a 193 destinos de 227 a nivel mundial, según el último Índice de Pasaportes Henley, publicado el 22 de julio.

El país mantuvo su primer puesto a pesar de una ligera caída respecto a los 195 destinos de la edición de enero del índice.

Singapur perdió el acceso sin visa o con visa a la llegada a Pakistán y Mauritania en África Occidental, después de que ambos países cambiaran de sistemas de visa a la llegada a visa electrónica.

Las visas electrónicas, a diferencia de los sistemas de visa a la llegada, requieren que los viajeros obtengan aprobación antes de la salida y no se contabilizan como acceso sin visa en el índice.

Esto redujo la puntuación de Singapur en dos puntos, pero mantuvo su liderazgo, ya que otros pasaportes de alto nivel se vieron afectados de forma similar.

Japón y la República de Corea ocupan el segundo puesto del ranking, con acceso a 190 destinos. Siete países de la Unión Europea (Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España) comparten el tercer puesto con acceso a 189 destinos.

Mientras tanto, el Reino Unido y Estados Unidos descendieron en el índice. Anteriormente los pasaportes más poderosos del mundo (el Reino Unido en 2015 y Estados Unidos en 2014) ahora ocupan el sexto y décimo puesto, respectivamente.

El Reino Unido ofrece acceso sin visado a 186 destinos, mientras que Estados Unidos a 182. Según Henley & Partners, Estados Unidos está a punto de salir del top 10 por primera vez en los 20 años de historia del índice.

En el último puesto se encuentra Afganistán, en el puesto 99, cuyos ciudadanos solo pueden acceder a 25 destinos sin visado previo. Siria ocupa el puesto 98 con 27 destinos, seguida de Irak en el 97 con 30.

Henley & Partners, firma global de asesoría en ciudadanía y residencia, elabora la clasificación utilizando datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.